Quedan instaladas las comisiones de Asuntos Indígenas y de Mujer, Niñez, Juventud y Familia de la Asamblea

El 11 de agosto de 2025, la Asamblea Nacional de Panamá dio un paso adelante en el establecimiento de su organización legislativa al inaugurar formalmente dos de sus comisiones permanentes: la Comisión de Asuntos Indígenas y la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia. Estos eventos señalan el comienzo de un ciclo legislativo que durará hasta el 30 de junio de 2026.

Oficina de Asuntos Indígenas

La Comisión de Asuntos Indígenas tuvo como presidente al diputado Roberto Archibold, quien aceptó el cargo comprometido con atender las necesidades y derechos de las comunidades indígenas del país. La dirección de esta comisión también integra al diputado Isaac Mosquera en el rol de vicepresidente y a la diputada Flor Brenes como secretaria. Esta comisión busca principalmente fomentar políticas públicas que aseguren la inclusión y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, así como garantizar su participación activa en los procesos legislativos que les impactan directamente.

Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia

Por otro lado, la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia fue instalada bajo la presidencia de la diputada independiente Alexandra Brenes. En su discurso inaugural, Brenes destacó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer las políticas de protección y desarrollo de estos grupos vulnerables. La comisión se propone impulsar iniciativas que promuevan la igualdad de género, la protección de la niñez y la juventud, y el fortalecimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad panameña.

Procedimiento para la Colocación de Comisiones

El establecimiento de estas comisiones es un componente del procedimiento de estructura interna de la Asamblea Nacional, que tiene como objetivo definir las directrices de las 15 comisiones permanentes que funcionarán a lo largo del periodo legislativo. Este procedimiento ha sido realizado de forma estructurada, con una participación activa de los diputados y el acuerdo entre los distintos grupos políticos.

Próximos Pasos

Con la instalación de estas comisiones, la Asamblea Nacional de Panamá continúa con su agenda legislativa, enfocada en la discusión y aprobación de leyes que respondan a las necesidades y demandas de la ciudadanía. Se espera que en los próximos días se instalen las demás comisiones, incluyendo la de Presupuesto, Trabajo, Salud y Desarrollo Social, y la de Comercio y Asuntos Económicos, entre otras.

Este proceso de instalación de comisiones es fundamental para el funcionamiento eficaz del órgano legislativo, ya que permite la especialización de los diputados en áreas específicas y facilita el análisis profundo de los proyectos de ley antes de su discusión en el pleno. Además, fortalece la representatividad y la participación de diversos sectores de la sociedad en la elaboración de políticas públicas.

Por Rubén Soto Carmona